MOSAIQUISMO VENECIANO- MOSAIQUISMO TRENCADISEste curso consiste en dar los fundamentos del mosaiquismo en sus dos pilares: -mosaiquismo veneciano con el uso de teselas de pasta vítrea (venecitas) y -mosaiquismo trencadis: composición de trozos de azulejos que forman figura y fondo (GAUDI modernismo Catalan) .El alumno se llevara un objeto utilitario de cada una de las técnicas. Los que asistan al curso de mosaiquismo veneciano realizarán un espejo, y los de mosaiquismo trencadis realizarán una luminaria.
|
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA PEDAGOGICAEl método de la sistematización de la práctica pedagógica como una posibilidad de ponerle un marco teórico pedagógico a la propia práctica y así revalorizar la experiencia adquirida.
|
ATRAPANDO EL COLOR EN RAKUTécnica de raku y la reducción se hace por pieza (en forma individual). |
MAYOLICATécnica hispano morisca, que consiste en decorar un esmalte blanco en crudo con pigmentos y óxidos colorantes. |
JOYERIA CONTEMPORANEAUtilizando distintas técnicas de fundido, reciclajes de objetos metálicos para realizar un objeto de joyeria |
MODELADO TRADICIONALEn este curso el destacado artesano Mario Mendoza, explicará técnicas de modelado que resultan de la mistura de las técnicas ancestrales con las actuales. Los alumnos podrán hacer experiencias. Figuras humanas con imagen realista referida a costumbres urbanas y personajes cotidianos. |
MODELADO TRADICIONAL (PROF. ESTEBAN MORALES)Explicará técnicas de modelado que resultan de la mistura de las técnicas ancestrales con las actuales. Los alumnos podrán hacer experiencias. Figuras humanas y animales con imagen de síntesis. |
EL PENSAMIENTO COMO PROCESO EN LA POETICA CERAMICAEl taller propone pensar, abrir debate y desde aquí trabajar en relación a la producción cerámica, ya sea utilitaria, decorativa o artística. Se propone buscar herramientas para buscar un proceso decorativo. Carácter teórico-práctico. |
CERAMICA CONTEMPORANEA ( INSTALACION DE TECNICAS MIXTAS)Instalación a partir de la decoración de figuras premoldeadas a través de un maniquí – Pasta de papel. Distintas técnicas cerámicas y no cerámicas. |
AHUMADOSTécnicas de decoración. Aplicación de sigilatas ( engobes) ahumado de piezas en pozo y Raku desnudo. |
COLLAGE PARA UN MURAL EN GRESRealización de un mural cerámico a partir de la reproducción de formas modulares utilizando objetos de deshechos producidos en esta sociedad de consumo. Reciclar botellas, latas, juguetes, etc.- |
VITRO EN RESINAResina inodora (que no tiene olor) que no es toxica para el ser humano, se realiza una pieza con vidrio. inclusión de distintos elementos y arriba se le coloca la resina. Quedando de esta manera una lamina transparente como el vidrio. |
HORNO DE BOTELLAConstrucción de un horno con botellas de vidrio y barro . Decoración de piezas y quema en el horno antes mencionado. |
PIGMENTOS Y LAPICES CERAMICOSFabricación de lápices para decorar a base de arcilla y óxidos. Confección de pigmentos. |
ESMALTE SOBRE METALESBreve historia. Este curso se proyectarán imágenes y se explicarán las técnicas básicas del esmalte sobre metal. Cada alumno realizara una experiencia que podrá llevársela. |
TRATAMIENTO DE SUPERFICIES EN LOZADistintas técnicas de decoración, con diseños previos, sopleteado, esgrafiado, reserva de cera y plantillas con cinta de papel trama con puntillas. |
VOLUMENES ESCULTORICOS ( A PARTIR DEL ENSAMBLE ALFARERO)Construcción de una obra escultórica a partir de grandes volúmenes realizados en el torno alfarero. |
LA ACCION DEL FUEGO EN LA JOYERIA (MOLDE PERDIDO A LA CERA)Se modela un pequeño objeto en arcilla se hace un molde- y el fundido en metal. |
HORNO ELECTRICO DE PRUEBAConfección de un horno de pequeñas dimensiones, monofásico. Este horno se construye con baldosas cerámicas y resistencia de estufas ( de bajo costo y fácil utilización). |
ENSAMBLES CONTEMPORANEOSA través de técnicas textiles lograr ensamblar piezas cerámicas para objetos ya sea vestidos objetos, u objetos accesorios. Las técnicas textiles que se utilizarán son de alto liso, faz de urdimbre, y técnicas de anudado (macramé, y tejidos con agujas) técnica cerámica la |
ESMALTES DE ALTA TEMPERATURA ( CON DIAGRAMA DE COCCION – ATMOSFERA REDUCTORA Y OXIDANTE)Esmalte de alta temperatura para gres. Introducción teórica a los esmaltes de cenizas vegetales. Explicación del funcionamiento del diagrama triaxial. Aprovechamiento de cenizas volcánicas para esmaltes de alta temperatura. NO APTO PARA PRINCIPIANTE. SE PODRAN ANOTAR 3ERO. Y 4T0. DEL NIVEL SUPERIOR Y 3ERO. DEL T.A.P. Y PROFESIONALES DE LA CERÁMICA. |
VIDRIO SOPLADOSe denomina vidrio soplado a una técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. Estas burbujas se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través de un largo tubo metálico, bien por medio de forma artesana. VER INFO GUILLERMO LASTRA |